wine

wine
lucia

,

,

viernes, 7 de noviembre de 2014

HISTORIA DE VINOS ARGENTINOS

En América, el cultivo de la vid no existía hasta la llegada de los españoles.

Argentina con alrededor de 200 años de tradición en la producción y consumo de vinos inicio sus conocimientos cuando llegan la primeras vitis vinifera traídas por los colonizadores Españoles a inicios del siglo XVI. Sacerdotes que llegaron a estas tierras plantaron viñedos cerca de los monasterios para el consumo durante la santa misa.
En 1853 Domingo Faustino gobernado, en ese entonces de Cuyo (Mendoza - San Juan) contrata al francés Aime Pouget para reproducir las primeras cepas Francesas entre ellas Malbec la cual se adapto exitosamente gracias al clima y suelos de Mendoza.
Para extender el saber se crea la Quinta Norma Agronomica y su Bodega Modelo, la primera escuela especializada en artes agrícolas con practicas enologicas (la cual se mantiene como patrimonio historico cultural desde 1902).

Mendoza comienza a destacarse como zona productora de vinos, y con la inauguración del ferrocarril Puerto de Bueno Aires - Provincia de Cuyo, aumenta el intercambio de mercancías, con esto los vinos de Mendoza ganan popularidad y reconocimiento, San Juan pronto gana reconocimiento en los principales centros urbanos del país, Malbec Cabernet Sauvignon, Semillon, Merlot y Chadonnay se adaptan y se dan condiciones ideales originando los primeros vinos Argentinos finos. Igualmente entra el metodo Champanoise.



Con la temperatura adecuada, largas horas de sol, lluvia escasa, baja humedad y ausencia de vientos fuertes da a las cepas las condiciones y una ambiente ecológico excepcional para la producción de vinos de máxima calidad.

En los años 60´s a raiz de desgravaciones y cambios tecnológicos se implanto baja calidad ecológica y justo cuando la producción alcanzaba records el consumo de vinos comienza a mermar, pero durante la modernización Argentina se recupera, y a partir de 1991 las frontera de la Argentina se abrieron para los productores y a partir de 1992 se comienza a impartir bienes de capital iniciando bodegas modernizadas.


Actualmente Argentina es uno de los países con mayor productividad de vinos dando presencia en países extranjeros.











Fuentes:
http://www.viajoporargentina.com.ar/vinos_argentinos/hist_e.htm

http://www.argentinawinetourism.com/turismo_vinos_argentina/01-el_vino_en_argentina/06-historia_vino_argentina.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario