wine

wine
lucia

,

,

sábado, 8 de noviembre de 2014

Vinos sudafricanos

Sudáfrica está situada en el extremo antártico del continente africano. El vino ha sido una parte importante de la historia y la cultura de este país durante más de tres siglos. Sudáfrica es uno de los más antiguos productores de lo que se ha dado en llamar el Nuevo Mundo vitivinícola.

En 1652, Jan Van Riebeeck fundó la factoría de avituallamiento de la Compañía de las Indias en el cabo de Buena Esperanza, y poco tiempo después, hacía traer de Europa esquejes de vid, convencido de que el vino reduciría los casos de escorbuto entre los marineros. El 2 de febrero de 1659 escribió en su diario: "Hoy, Dios sea loado, ha fluido por primera vez el vino de la uva del Cabo".

Simon van der Steel, su sucesor como Gobernador y experimentado viticultor, plantó sus propias vides en la antigua Wildebosch (Constantia) con la ayuda de refugiados hugonotes franceses -expertos en vinicultura y vinificación. Nombró a esta amplia superficie de viñedos “Stellenbosch”, que significa “el bosque de Van der Steel”.

En el siglo XIX, los vinos del Cabo gozaban de buena fama en Europa, en particular el vino dulce de Constantia, hecho de moscatel. Los vinos fortificados y los licores también formaban parte de la tradición sudafricana.

Actualmente, Sudáfrica es el noveno productor de vino del mundo. Los productores sudafricanos siguen con atención las tendencias internacionales y han implementado las técnicas de cultivo y vinificación más avanzadas.

Muchos años de investigación y experimentación han servido para establecer la mejor adecuación entre los diversos microclimas y las variedades específicas de la rica herencia vitícola del país.

 

Variedades blancas principales: Steen, nombre local de la Chenin Blanc y representa más del 30% de la superficie plantada),Hanepoot o Muscat de Alejandría, ColombardSauvignon BlancCape Riesling y Chardonnay.

Las variedades blancas ocupan más del 80% del viñedo.

Variedades tintas principales: CinsautCabernet SauvignonPinotage (cruce de Cinsaut y Pinot Noir), Syrah,MerlotCabernet Franc y Pinot Noir.


6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Con unas 200.000 hectáreas de viñedos, actualmente Sudáfrica es el noveno productor de vino del mundo. La vid llegó a la zona de El Cabo a mediados del siglo XVII, y en el siglo XIX ya gozaban de buena fama en Europa. Aunque con el aparheid decayeron, desde finales de los 80 y principios de los noventa tomaron impulso a nivel mundial.

    ResponderEliminar
  3. compañera gracias por la información ya que me ayudo a darme cuenta de los vinos que se elaboran y la calidad de estos, así como a conocer más acerca de este país

    Att:Elías Velasco Gonzáñez

    ResponderEliminar
  4. Antes de leer este articulo mi punto de vista sobre los vinos de este país eran muy malos. pero me doy cuenta que por su largo historial en la producción de vinos es bastante buena ya que como mencionaste esta ubicado en el noveno lugar de producción a nivel mundial.

    Gracias por tu aportación sobre estos vinos escribió Felix David Zagahon Ramirez.

    ResponderEliminar
  5. Sudáfrica es el noveno país productor de vino del mundo, junto con países americanos, Australia y Sudáfrica representan el nuevo mundo vitivinícola. Está situada al sur de África, la zona de El Cabo, y es reconocida como zona vinícola con más de 300 años de antigüedad. ANTHONY AVENDAÑO CRUZ

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante tu aportacion pero sabias que?
    Inspirado en el sistema de denominaciones de origen controladas francesas (AOC), en 1973 se regula un sistema de Wine of Origin (WO) con una estructura jerárquica que designa grandes zonas vitícolas , regiones, distritos y wards.
    Existen unas 60 WO sudafricanas, que regulan las uvas empleadas (deben ser 100% de la región de la WO)

    ResponderEliminar