wine

wine
lucia

,

,

viernes, 7 de noviembre de 2014

HISTORIA DE VINOS SUDAFRICANOS

La pproducciónde vino en Sudafrica ha sido muy importante durante los últimos 3 siglos, se trata del país mas antiguo de producción de vino en el denominado Nuevo Mundo.


En 1652 Jan Van Riebeeck fundo la factoría de avituallamiento de la compañia de las Indias en el cabo de Buena Esperanza, poco tiempo después hacia traer de Europa esquejes de vid, convencido que el vino reduciría los casos de escorbuto entre marineros. El 2 de Febrero de 1659 escribió en su diario "Hoy Dios sea loado, ha fluido por primera vez el vino de la uva de Cabo"

El inicio de la cultura vinicola en este país broto gracias a Simón Van der Steel su sucesor como Gobernador y vicultor experimentado el cual llego a este lugar en 1679, creo su primer viñedo comenzando a elaborar sus vinos los cuales estaban destinados para los marineros de barcos que atracaban en el puerto de la ciudad, la viña de Groot Constantian una de las mas importantes de país Sudafricano.



En el siglo XIX los vinos del cabo gozaban de buena fama en Europa, en particular el vino dulce de Constantia, hecho de Moscatel. Los vinos fortificados y los licores también formaban parte de la tradición sudafricana.

Obtiene la D.O en 1973 con fin de clasificar sus distintas zonas productoras de vino ya sea por calidad o cantidad. Zona del Cabo


  • Western Cape / Western Cape
  • Coastal Region (denominacion mas importante) / Constantia, Durbanvilley y Stellenbosh.
  • Overberg / Elguin, Paarl y Tulbagh 
  • Breede river valley / Worcester, Robertson y Swellendam 



Actualmente Sudafrica es el noveno productor de vino del mundo, siguen con atención las tendencias tradicionales y han implementado técnicas de cultivo y vinificacion mas avanzadas.





LAS BLANCAS representan al rededor del 80% de la superficie del viñedo 
          
-  Steen                       - Sauvignon 
-  Anepoot                  - Cape riesling 
-  Colombard              - Chadonnay


LAS TINTAS

- Cinsaut                              - Pinotage (un cruce de cinsaut y de Pinot Noir)
- Cabernet Sauvignon         - Syrah, Merlot, Cabernet Franc, y Pinot Noir



Fuentes: http://www.losvinosdelmundo.com/esp/paises/sudafrica.html

3 comentarios:

  1. Sabias que?
    Inspirado en el sistema de denominaciones de origen controladas francesas (AOC), en 1973 se regula un sistema de Wine of Origin (WO) con una estructura jerárquica que designa grandes zonas vitícolas (en su mayoría, al suroeste de Ciudad del Cabo, con zonas aisladas a lo largo del río Orange), regiones, distritos y wards (que vendrían a equivaler a los pagos por la especificidad del terruño y clima de la finca). Existen unas 60 WO sudafricanas, que regulan las uvas empleadas (deben ser 100% de la región de la WO).

    ResponderEliminar
  2. Buen aporte! Es bueno saber que un país que afronta muchas dificultades de distintos tipos ocupe tan buen lugar en el ranking de productores y que estos sean de calidad. Solo te recomendaría checar los acentos! Y tal vez esta info te sirva para acompletar...
    REGIONES VINÍCOLAS

    Con un carácter predominantemente inglés, el Wine and Spirit Board, concedió a ciertos vinos en 1973 el título de Wine of Origin, el cual se divide en las siguientes clasificaciones:

    Región: Hace referencia a una zona de cultivo delimitada que puede contener varios distritos. Básicamente señala las variedades de vinos que se producen en un área y que poseen propiedades organolépticas distintivas.

    Ward: Designa pequeñas zonas vinícolas que pertenecen, en su mayoría, a un solo propietario o a un grupo determinado de productores.

    Estate: Define un área en la cual se trabaja únicamente con la uva cultivada en sus terrenos, la cual se vendimia dentro de la misma propiedad.

    Las principales zonas vitícolas de Sudáfrica están situadas al suroeste de Ciudad del Cabo. Más al norte existen varias zonas aisladas, a lo largo del río Orange.

    ResponderEliminar
  3. Excelente aportacion! Invistigue mas sobre estos vinos espero y te sirva te la dejare:
    Los primeros colonos de Europa llegaron a Sudáfrica hace más de trescientos años y descubrieron que la naturaleza había dotado a estas tierras de unas condiciones casi perfectas para la viticultura. Los océanos Atlántico e Indico, que convergen en El Cabo, envían a las tierras del interior sus brisas marinas que suavizan las cálidas temperaturas estivales. El clima mediterráneo, con lluvias de invierno y largos y secos veranos...
    Tambien es muy importante saber sus zonas viticolas aqui algunas de ellas:
    *Constantia District WO
    *Durbanville District WO
    *Paarls District WO
    *tellenbosch District WO
    *Swartland District WO
    *Tulbagh District WO
    Muy buen Trabajo :)
    Escribio Karla Sareth Romero Lopez

    ResponderEliminar