wine

wine
lucia

,

,

viernes, 8 de agosto de 2014

CARACTERÍSTICAS DE LAS UVAS


  • PINOT NOIR  (tinta)
Originaria de Borgoña una uva extremadamente delicada. 
Se caracteriza por tener una baya pequeña esférica o ligeramente ovoide de un negro azulado o violeta obscuro, piel gruesa rica en colorantes, y un racimo pequeño cilíndrico y compacto.
Aromas que presenta frutas rojas y negras como cereza, frambuesa, grosella, guinda, violeta, coco y pasto recién cortado.






RIESLING (blanca)

El valle de Rin es su cuna.
Se caracteriza por su baya esférica pequeña, verde claro a amarillo dorado, esparcida de manchas café rojizo, y cuando se completa su maduración obtiene una piel gruesa, sabor fino y aromático. Su racimo es pequeño cilíndrico corto y leñoso.
Los aromas principales de la riesling son frutales (esencialmente cítrico) herbales y frutales. 





SAUVIGNON BLANC  (blanca)

Surgida en Francia hablando de sus características organolepticas esta uva contiene aromas en cuatro categorías diferentes: 
Frutal: cítrico, piña melón verde.
Floral: rosas blancas y azahares.
Herbal: pasto, perejil, estragon.
Vegetativo: pimientos verdes, jalapeños, aceitunas verdes y esparragos.
(cabe mencionar que en cada cultivo da resultados diferentes)




 


 SYRAH  (tinta)        

Una variedad clásica Francesa. Se puede caracterizar por tener un aroma a cuero trufa y violeta. Las uvas jóvenes tienen aromas agradables a cassis, coco, higo, frutos secos, vainilla, y zarzamora.
Los syrah con crianza en roble desarrollan otros aromas como coco, higos secos, aceituna negra, clavo de olor, especias y un ligero toque a ahumado.







CABERNET SAUVIGNON (tinta)

Es una uva que crece fácilmente en cualquier tipo de clima, aunque un mejor desempeño en climas cálidos y tiene un alto rendimiento. 
Algunas de sus características organolepticas son grosella negras y moras.
                            

3 comentarios:

  1. Me pareció una buena recopilación acerca de las características de las uvas como su forma, su aroma, su tiempo de madurez y su origen, aunque no se menciono su acidez, me pareció interesante y dinámico este artículo :)

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho tu comentario está muy concreto y la imágenes se aprecian muy bien

    ResponderEliminar
  3. Me parecio muy bien tu comentario es muy interesante

    ResponderEliminar