wine

wine
lucia

,

,

jueves, 14 de agosto de 2014

La fabricación de las barricas para vino


¿Por qué de roble?

Es porque este material oxigena al vino lentamente durante periodos aproximadamente 21 meses y le aporta textura y aroma para suavizar su sabor, es por eso que ningún otro material secundario aporta tanta importancia como lo hace el roble para la vida del vino.

También llamada cuba, tonel, barril y barrica, es utilizada para la crianza del vino. Además de su contenido en tanino, el roble tiene un sabor y aroma neutral a madera que se filtra en el vino.

Tipos de roble.

Antes de clasificarla en los dos grupos más importantes.Una madera buena para hacer barricas tiene que contar entre sus propiedades la permeabilidad, la baja porosidad, la densidad y tamaño del anillo adecuados, una alta resistencia mecánica, la facilidad de hendido y la alta durabilidad. Todo ello lo cumple un tipo de madera, el roble.

Al igual que existe bastante discrepancia en cual es mejor si el francés o el americano, sin lugar a dudas los dos son buenos.

1. Roble francés.

2. Roble americano.


Según las características físicas, las diferencias fundamentales del roble de ambos países vienen marcadas por la mayor porosidad y la mayor flexibilidad que posee el procedente de Francia. Esta flexibilidad implica que las duelas han de extraerse de forma hendida para que no se produzca pérdida de estanqueidad.En consecuencia, el roble americano es menos poroso y flexible (al poseer las duelas un mayor espesor, lo que condiciona su secado) y el tipo de corte es aserrado.

Proceso


Los cortes
1.Aserrado: la superficie de la madera queda aparentemente lisa, pero el vino penetra en mayor medida, con lo que se incrementan la impregnación y la cesión de taninos y componentes aromáticos provenientes de la madera.

2.Hendido: es el corte superficial resulta quebrado, pero el vino apenas penetra en la madera, con lo que las cesiones adicionales se reducen mínimo.





El secado
La fase conocida como “secado natural” sería
más apropiado denominarla como de “curado”. Mientras que el secado sólo se refiere a la pérdida en la madera de la humedad relativa, en el “curado” se produce, además, una desaparición de compuestos  negativos y  un enriquecimiento de compuestos positivos, asimismo la madera se endurece para la putrefacción en la bodega.

Dependiendo del tipo de corte el secado es variable puede ser natural o forzado, es muchísimo mejor el secado al interperie es el modo más adecuado para el curado.






El tostado
El  tostado o quemado de las duelas de la barrica, para conseguir su curvado, es una operación relevante, El domado de las duelas conlleva un tostado, ineludible para poder obtener la elasticidad necesaria que permita su curvado La duración y la temperatura de tostado condicionarán que éste sea calificado como ligero, medio o fuerte, y con diferentes efectos sobre el vino: En su color, en sus notas aromáticas, en los residuos en el interior de la barrica, siendo especialmente perceptibles estos, en los primeros ciclos de uso de la barrica.




La crianza

Como su nombre indica, la “crianza” es un periodo de formación/corrección, un afinado del vino joven. Éste  pasará a la barrica,  en la que, a través de los poros de la madera, una oxidación controlada forjará la personalidad del futuro vino.

En términos bodegueros, se llama “crianza” al periodo de estancia del vino en barrica y “envejecimiento”, a un posterior periodo de evolución en botella.



WEBGRAFÍA

http://www.directoalamesa.com/como-se-hace-los-toneles-o-barricas-de-madera/
http://www.conocimientoytecnologia.org/portales_tematicos/portaldelvino/labodega/robleybodegas/index.htm
http://www.ehowenespanol.com/tipos-barriles-vino-info_501172/
http://www.lopezdeheredia.com/spanish/toneleria/tostado.html

5 comentarios:

  1. hola compañera está muy interesante tu trabajo y muy completo se ve que investigaste mucho:)

    ResponderEliminar
  2. Un muy buen artículo, en el sur de Chile y en Chiloé prácticamente desconocido u olvidado.

    ResponderEliminar
  3. Un muy buen artículo, en el sur de Chile y en Chiloé prácticamente desconocido u olvidado.

    ResponderEliminar
  4. Un muy buen artículo, en el sur de Chile y en Chiloé prácticamente desconocido u olvidado.

    ResponderEliminar
  5. Un muy buen artículo, en el sur de Chile y en Chiloé prácticamente desconocido u olvidado.

    ResponderEliminar